...como una tarde de julio
pero con frío y tronando...
Han pasado más de tres décadas
desde que nos acercamos al hotel Overlook. Acompañábamos a Jack Torrance, su esposa Wendy
y su hijo Danny, atraídos por un
empleo necesario. Sin sospechar por un
momento lo que iban a encontrarse, lo que iban a vivir entre las estancias del
hotel. Han tenido que pasar más de tres décadas para que Stephen King nos regalase, con “Doctor
Sueño”, una continuación a aquella trama. Quizá de las más intensas, de las
más próximas al terror, que nos ha dejado el de Maine.
“La escritura necesaria” es una novela de Rubén Angulo Alba. Una de esas novelas diferentes, puede que un tanto arriesgada en cierto sentido. Y que
quizá por ello cosechará, a buen seguro, opiniones diversas. Yo comenzaré
deteniéndome en el título, un elemento que suelo obviar por lo general, pero
que aquí me ha gustado especialmente. Por todos los matices que ese adjetivo, necesaria, proyecta en esta historia.
El blanco y negro siempre tiene
un algo especial cuando nos lo encontramos en la gran pantalla. Un deje al
pasado, incluso cuando resulta algo deliberado. Este es el caso de la película
que proyectamos hoy en el Desván: “La
antena”, argentina, casi muda y
en blanco y negro. Llegó a las pantallas en 2007, con guión y dirección de Esteban Sapir.