El pequeño relato corto al que hoy hacemos hueco en este
Desván es de esos hacia los que la fiera máquina de la censura volcó su
atención. Fue prohibido durante años en Rumanía al ser considerado demasiado
violento. Su autor, Mircea Cărtărescu, es quizás más reconocido en su faceta de
poeta que como relatista o novelista. Y no es demasiado conocido. De hecho,
esta es otra de esas obras (son ya varias) que de no ser por Offuscatio quizás
nunca habrían llegado a este rincón virtual.
martes, 30 de abril de 2013
viernes, 26 de abril de 2013
Intocable (2011)
Hoy viernes toca trasladarnos de nuevo a ese rincón del Desván dedicado a la gran pantalla. Y la película que me he reservado para hoy es de esas que fui dejando pasar. Me llamó la atención en su estreno, cosechó buenas críticas y me prometí verla. Pero ocurrió como tantas veces: fueron surgiendo otras películas y esta “Intocable”, dirigida por Olivier Nakache y Éric Toledano, se fue quedando un poco atrás. Hasta que el título surgió de nuevo hace poco, casi a modo de segunda oportunidad, en una de esas conversaciones casuales.
martes, 23 de abril de 2013
La hora del mar (Carlos Sisí)
A estas alturas, sabréis de sobra que esas
historias que juegan con lo apocalíptico siempre tienen un hueco en este
Desván. Hoy traigo otra, de la mano de uno de los nombres más sonados en cuanto
a terror en el ámbito nacional. Hablamos de Carlos Sisí, y “La Hora del Mar”,
que en este caso llegó a mis manos en forma de afortunado regalo.
viernes, 19 de abril de 2013
Evil Dead - Posesión Infernal (2013)
No hace aún tanto recordábamos “The Evil Dead”, una de esas
películas escritas en negrita si hablamos de terror y de películas en serie B. Y
yo, siempre temeroso ante los remakes, casi comencé a temblar cuando empezó a
anunciarse el que nos esperaba en 2013, de la mano del uruguayo Fede Álvarez.
Que Sam Raimi, el creador de la cinta original, estuviese tras el guión y la
producción me animó un poco. Y ahí me encontré de repente, en la butaca con mis
palomitas, mi “7 Up” y mi escepticismo.
martes, 16 de abril de 2013
Largas noches de lluvia (Marc R. Soto)
La historia que hoy os dejo en el Desván va a trasladarnos a uno de esos pueblos pequeños. De esos en que prácticamente todo el mundo se conoce entre sí y casi nada escapa a la rutina más férrea. O al menos, esa es la impresión que me ha dejado el escenario de “Largas noches de lluvia”, del santanderino Marc R. Soto. Sin embargo, este pueblo adquiere el matiz de especial en el momento en que Rogelio, el dueño del bar, es encontrado muerto por Matías, el cartero. Un Matías que, desesperado, corre entonces a avisar a Anselmo, el boticario y protagonista de nuestra historia.
viernes, 12 de abril de 2013
Argo (2012)
Pese a que haya sido una de las grandes triunfadoras del
pasado año, desde el principio era algo escéptico con respecto a la polémica
“Argo”. El filme de Affleck que nos narra el rescate de seis diplomáticos
americanos atrapados en una embajada de Irán, en pleno auge de una violenta
revuelta a principios de los 80.
martes, 9 de abril de 2013
Farenheit 451 (Ray Bradbury)
A pocos nos gustaría vivir en el mundo que nos dibuja Ray Bradbury en la novela que hoy he decidido traerme al Desván. Un mundo sin literatura, en el que los libros sólo existen de dos formas: clandestinos, o convertidos en cenizas. “Farenheit 451” es una distopía, otra más de las que ocupan las estanterías de este rincón. En este caso en la línea más clásica, su publicación nos remonta a 1953. Sólo unos años después de que Orwell nos invitase a mirar, no sin preocupación, hacia 1984.
domingo, 7 de abril de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
Primos (2011)
Si tuviese que buscar una de esas definiciones cortas y lapidarias para “Primos”, esta comedia dirigida por Daniel Sánchez Arévalo y estrenada en 2011, diría sólo dos palabras: buen rollo. Porque casi todo en ella da la impresión de haber sido concebido para provocar precisamente ese sentimiento en el espectador. No es sólo humor, aunque lo encontraremos continuamente a lo largo de esta historia. Son los personajes y sus historias, y también los escenarios. Incluso la elección musical. Ya los primeros compases del “Quiet Town” de Josh Rouse que la precede parecen querer guiarnos hacia ese positivismo.

martes, 2 de abril de 2013
Paradero desconocido (Kressmann Taylor)
La que hoy os traigo es otra de esas historias que, de no
darme de vez en cuando una vuelta por este particular mundo virtual, nunca habría
acabado entre mis manos. En este caso fue Meg quien me tentó con “Paradero
Desconocido”, una novela epistolar de la americana Kressmann Taylor. Me animé
con ella por cambiar un poco el chip, con una historia que se aleja un poco de
lo que suelo leer habitualmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)