MESSI (2014, Álex de la Iglesia)
Película documental centrada en
la figura del que es seguramente el mayor genio del fútbol actual. Sirviéndose
de un buen puñado de imágenes reales
e intercalando también tramos de dramatización
ficticia, Álex de la Iglesia busca aproximarnos a la figura del argentino
marcando cada una de sus etapas vitales, desde su infancia hasta prácticamente
la actualidad. "Messi" es
poco más que una serie de testimonios de personas allegadas al argentino:
amigos de infancia, antiguos compañeros de equipo, entrenadores y auténticos
nombres de esos escritos con mayúsculas en la historia del fútbol. El mayor
mérito de Álex de la Iglesia no es tanto haberlos compilado, sino haberlos hilvanado de forma ciertamente amena. Un documental que
busca ir un punto más allá del mero deporte y mostrarnos parte del lado más
íntimo del rosarino. Podría pecar quizás del sesgo típico de esta clase de
filmes que tienden a ensalzar las luces y a minimizar mucho las sombras. Una
opción interesante para los más futboleros, pero lejísimos de resultar
imprescindible.
EL MINISTERIO DEL TIEMPO (2015, Pablo Olivares, Javier Olivares)
“El ministerio del tiempo”. De largo, una de las sorpresas más
agradables que me llevado últimamente en cuanto a ciencia ficción patria hecha serie. Tres personajes de tres épocas muy distintas
son reclutados por el Ministerio del Tiempo, un organismo secreto cuya misión
explicada en dos palabras es preservar la Historia. Sus agentes, nuestros tres
protagonistas, tendrán que viajar en el
tiempo para impedir que varios de los acontecimientos más reseñables de la
Historia de España sean alterados. Su gran punto fuerte, además de ese matiz
casi ilustrativo de hacernos mirar hacia nuestro pasado de forma muy amena,
está sobre todo en esos tres
protagonistas y la relación que se va forjando entre ellos. Tres
mentalidades separadas por varios siglos forzadas aquí a convivir, a colaborar,
a adaptarse a cada misión y a cada época. Un reparto contrastado, a la altura y con varias sorpresas. Me quedo
con la camaleónica Aura Garrido en
un nuevo registro, encarnando aquí a una mujer ya adelantada a su época (S.
XIX) que se convertirá poco menos que en el cerebro del grupo. Por poner una
pega, el tipo de humor por el que opta en algunos momentos me ha chirriado. Una
serie que es una apuesta muy grata
dentro del “siempre lo mismo” del panorama actual. Muy llevadera, intrigante y con uno de esos sustentos argumentales que
es un filón más que aprovechable.
El primero no, para nada. Endiosar a esta clase de gente me parece lo último, encima ha defraudado a Hacienda y ha pedido cobrar partidos benéficos y encima Álex de la Iglesia... En fin
ResponderEliminarLa segunda me la llevo ahora mismo, fíjate el despiste que tengo que ni he oído hablar de ella aunque cuando veas mi resumen de series no te extrañará jajajaja. Un abrazo, Rober.
El de Messi va a ser que no, obvio.
ResponderEliminarDe la serie me habían hablado muy bien pero me resistía porque los españoles a veces se flipam mucho pero de tu criterio me fío así que iré a la carta y veré algún caoítulo. Ya vendré luego a contarte.
Un besín.
El fútbol no me va. Y para la serie no tengo tiempo así que por ahora no puedo verla.
ResponderEliminarEl primero nada porque el fútbol no me gusta nada. La segunda es que vi un par de capítulos y me gustó pero lo fui dejando y no me he vuelto a poner con la serie, ahora en verano espero ver los capítulos que me faltan. Un abrazo Rober!! :D
ResponderEliminarEl documental sobre Mesi fijo que no porque no me interesa nada y la serie he visto tantas buenas críticas que tengo curiosidad, quizás me anime a darle una oportunidad
ResponderEliminarBesos
El documental no lo he visto ni lo veré. No me llama nada. De la serie, primera noticia que tengo. Investigaré a ver qué tal. Un besote!!!
ResponderEliminarTodo el mundo que la ha visto habla muy bien de ella, pero a mí sigue sin llamarme, no sé por qué. Biquiños!
ResponderEliminarEl documental como que no, pero la serie sí que tengo ganas de verla.
ResponderEliminarUn beso!
El mundo del fútbol no me llama nada. No conocía esta faceta futbolera de Alex de la Iglesia.
ResponderEliminarNo soy muy de series españolas, y en cambio más de series anglosajonas, sin embargo por la trama suena de lo más original. No la conocía, es la primera vez que me hago eco de ella.
Gracias por las propuestas.
Un abrazo, y feliz finde ;)
Con esta entrada me pillas fuera de onda, porque ni he visto la serie ni el documental, pero es que no veo series (la última que vi fue médico de familia, JAJAJAJA) y el negocio del fútbol como que tampoco va conmigo... así que me liberas de tarea por esta vez :P
ResponderEliminarMe pillas. Pero del todo, del todo
ResponderEliminarVamos, que tampoco creas que me atraen, esta vez... me temo que paso
Besos
Para mi El ministerio del tiempo fue una agradable sorpresa. Me encantó la serie. Esperando ya que aparezca en la parrilla la segunda temporada. Saludos.
ResponderEliminar