Publicada a mediados de los años
80, “Neuromante” es una de esas
novelas casi premonitorias.
Notoriamente adelantada a su época, marcadamente futurista, pero que nos
dibujaba un mundo que después, que ya hoy en día, es imposible no ver muchísimo
más cercano. La novela fue la primera de William
Gibson, con la que abrió prácticamente un subgénero dentro de la ciencia
ficción, lo que se ha venido llamando cyberpunk.
Y que le reportó además la gran tríada de premios en cuanto a ciencia ficción
se refiere: Hugo, Nébula y Philip K.
Dick.
miércoles, 29 de julio de 2015
miércoles, 22 de julio de 2015
Ex machina (2015)
La ciencia ficción toca muchos
palos y pocos, la verdad, que no llamen mi atención. En este Desván ya han
tenido cabida aventuras espaciales, viajes imposibles que a medida que pasa el
tiempo intuimos menos irrealizables. Con la película de hoy el viaje y el tema
no son tan lejanos, más bien muy cercanos: El cerebro, ese misterio que tenemos
cerquita y sin embargo aún estamos tan lejos de conseguir abarcar.
miércoles, 15 de julio de 2015
El vigilante (Peter Terrin)
Trasegando entre esto de las
distopías, lecturas con las que siempre disfruto, di hace bien poco con esta
que hoy os traigo al Desván. “El
vigilante” es una novela realmente atípica, de esas de reseña difícil y
recomendación, como poco, arriesgada. Llega de la mano del belga Peter Terrin y fue galardonada en 2010
con el European Union Prize for Literature.
miércoles, 8 de julio de 2015
En un vistazo #2: el filón de los viajes en el tiempo y un genio del fútbol
MESSI (2014, Álex de la Iglesia)


miércoles, 1 de julio de 2015
Alex (Pierre Lemaitre)
Pierre Lemaitre es uno de esos autores que he visto pasar ante mis
ojos un montón de veces, y en el que aún no me había parado. Referente sin duda
en la narrativa negra actual, y tras no pocas dudas sobre el mejor comienzo,
decidí hacerlo con esta novela que pintaba prometedora y que hoy me subo al
Desván. Así llegué, y así llegamos, a “Alex”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)