
Narrada en capítulos más bien breves, con una prosa concisa y a pulso de
thriller nos encontramos aparentemente con una historia trepidante que orbita
en torno al espionaje internacional.
Operaciones secretas, lobbys, grandes corporaciones y turbios intereses gubernamentales se mezclan aquí en
una espiral que engulle a nuestros protagonistas. Joakim Zander recurre a esos personajes, a sus voces, y alterna
constantemente sus perspectivas para articular esta novela: Klara, indiscutible protagonista y
secretaria destinada en el Parlamento Europeo. George, ambicioso abogado y lobista afincado en Bruselas. Y el
complejo y misterioso Mahmoud Shammosh.
Todos ellos convergen en un mismo lugar y en un mismo momento presente, el frío
verano de 2013. Y todos ellos se ven apresados por los acontecimientos y por la
compleja tela de araña que Zander ha tejido para ellos en forma de tupida red
de intereses. Ellos mismos, sus vidas y sus historias, están insospechadamente
vinculadas.
Sin embargo, tras ese primer
vistazo más superficial y objetivo, vemos que Zander ha construido su historia
basándose en realidad en sus personajes, sus vidas, sus identidades. Y sobre todo, dentro de esa identidad, de ese
rastro que todos vamos dejando en el tiempo, ha puesto el foco en las sombras. Sin malos malísimos, pero
sin héroes de manual. Son los personajes y sus manchas pasadas las que van
alimentando la novela. Aquí nos llegan en forma de una serie de flashbacks, ambientados en las décadas
de los 80 y los 90, y con un narrador diferente, en primera persona, que nos
mantendrá en vilo durante muchas páginas. Un pasado que en este caso parece más
que empeñado en no desaparecer, en invadir el presente. ¿Podemos borrar nuestro
rastro, nuestras huellas, olvidar nuestro pasado? ¿Llegamos a hacerlo del todo
alguna vez? Con “El nadador”, Zander ejemplifica una respuesta negativa a modo
de absorbente thriller.
No estuvo mal, aunque a veces se me hizo lento y tedioso.
ResponderEliminarUn beso ^^
No llegaría a decir que se me hizo lenta, pero sí es verdad que no mantiene un ritmo ágil constante, los tramos más de personajes van con otro tempo. Pero la combinación me ha gustado, no he notado que se me haya hecho demasiado cuesta arriba.
EliminarUn beso, Tamara :)
Lo leí hace meses y recuerdo que me interesó cómo trata el tema de la culpa y me gustó la forma de contar la historia, combinando acción e introspección. Besos
ResponderEliminarExacto, a mí también me gustó esa fórmula. Y diría que la introspección gana incluso a la acción en este caso, al menos en intensidad. Creo que es una de las claves de esta novela, esa apuesta y sin llegar a resultar demasiado trabada en cuanto a ritmo, pese a tirar bastante por lo íntimo.
EliminarUn beso, Pilar!
Recuerdo que este libro me llamó mucho la atención en su día cuando salió. Tanto fue así que me apunté a un sorteo y encima lo gané pero llegó en un momento de mucho ajetreo y lo dejé aparcado. Aún sigue ahí pero eso sí, lo veo casi cada día y siempre le digo lo mismo: ya te pillaré. Besos.
ResponderEliminarA veces está bien lo de dejar este tipo de novelas con tanto boom de partida reposar un poco. Creo que así se ven con otro enfoque, desde cierta distancia y con más perspectiva. Yo suelo hacerlo, pero me ocurre un poco como a ti. A veces llegan lecturas más tentadoras y se van quedando ahí, en el limbo.
EliminarBesos!
Pues pinta bien... Parece algo diferente. Un besote!!!
ResponderEliminarNo es una imprescindible y no sé si tampoco demasiado revolucionaria. Supongo que es un poco la mezcla de todo, pero me ha gustado, en general.
EliminarBesotes!
Me acuerdo de la avalancha que hubo con esta novela cuando salió. La dejé pasar por eso y ahora me alegro de que me la recuerdes que a mí estas historias me gustan mucho. Apuntada ahora que se pasó la fiebre.
ResponderEliminarY no, del pasado no se escapa nadie pero siempre podemos hacerle un corte de mangas y mirar para adelante.
Un besín.
Me pasa un montón lo mismo que a tí, que quiero dejar pasar el boom y todo el entusiasmo cuando salen este tipo de novelas y después se van quedando ahí, un poco en el limbo y en el olvido.
EliminarCreo que sin pretensiones de ser inolvidable, se deja leer muy bien y engancha. Y el desarrollo de los personajes me ha gustado para ser un thriller, donde estamos muy acostumbrados a lo de polarizar y encorsetar.
Un besín sin mirar atrás ;)
Salvo el final, que me pareció precipitado, como si el autor tuviera ganas de terminar la novela como fuera, me gustó.
ResponderEliminarBesos.
Fíjate, esa es una impresión que tengo con bastantes lecturas, Manuela, el final precipitado. En esta ocasión no me lo pareció tanto. Supongo que quizás también me llegó esta lectura en el momento adecuado.
EliminarUn besote.
Mmmm, me parece muy interesante el planteamiento. Un thriller en toda regla pero sin extremos y quitando preponderancia a los hechos y dándosela a los personajes, la verdad es que tiene que ser todo un reto construir un thriller así cuando siempre el hecho escandaloso, estrepitoso y demás es lo que prima. Me parece muy curioso el libro, me lo llevo ya. Un abrazo, Rober.
ResponderEliminarSí que me ha dado esa impresión, Yossi, los personajes por encima del dinamismo de la acción y de los acontecimientos, que se me han antojado más bien secundarios. Desde luego, sin los personajes que teje Zander, no tendríamos esta novela. Tendríamos otra historia, pero no sería lo mismo. Me ha gustado.
EliminarUn abrazo!
Imposible borrar lo que hemos sido, por mucho que queramos. Siempre estará ahí y, además, así debe ser. Me llama mucho la atención este thriller, sobre todo ahora que llega el frío del invierno. Me gusta eso de que no hay malos malísimos ni héroes, porque exactamente así es la vida real.
ResponderEliminarBesines
Tiene un puntito de ambientación invernal / nórdica que es cierto que encaja estupendamente con estos meses que vienen.
EliminarCoincido con lo que comentas, los personajes aquí no están polarizados y, sobre todo, te los crees. Algo indispensable si una ficción pretende anclarse aunque sea un poco a la realidad.
Espero que no te defraude si al final te animas, Dorothy ;)
Besines.
Me pareció entretenida. Quizás un poquito sobrevalorada en algun momento ya que hubo toda una multitud de lectores que la pusieron por las nubes pero en conjunto guardo un buen recuerdo
ResponderEliminarBesos
Procuré huír un poco de todo ese boom y de todo el entusiasmo, solo hay que ver todo el tiempo que he tardado en leerla.
EliminarTiene algún altibajo en el ritmo, pero en general me entretuvo y me gustó la trama, sin más pretensiones. Poco más le pido a una novela así.
Un besote!
Me lo apunto Rob!
ResponderEliminarEspero que lo disfrutes si al final te animas con él, Ana.
EliminarUn besín.
Este no me acaba de hacer tilín... y mira que lo recomienda tooodo el mundo U.U
ResponderEliminarBesotes
Ha tenido una acogida entusiasta, es verdad, aunque nunca es garantía de que vaya a gustar a todos los lectores ;) Siempre tendemos a ser un poco escépticos con esto de los boombs editoriales.
EliminarBesotes!
Veo que hay opiniones para todos los gustos. En general, ¿te gustó? Biquiños!
ResponderEliminarNo es inolvidable y tiene algún altibajo en cuanto a ritmo. Pero en general, sí que me atrapó, la trama y su desarrollo están bien conseguidos, y lo mismo de los personajes.
EliminarUn biquiño! :)
Este libro sonó mucho hace algunos meses y lo tenía apuntado, pero han ido llegando otros que se han puesto delante... La verdad es que ahora mismo no le tengo demasiadas ganas. 1beso!
ResponderEliminarSí es cierto que tuvo su acogida, Tizire.
EliminarSi no te va mucho la trama, mejor a por otra. Nunca hay que leer algo que no nos acabe de convencer ;)
Besotes!
A mí me despistó mucho la alternancia de voces al principio (la primera y tercera persona). Después, los capítulos en primera se me hacían tan, tan intensos, que el resto se me antojaba más flojo. No me pareció redonda, pero sí con destellos de luz muy a tener en cuenta.
ResponderEliminarBesos.
Sí, compartimos ese despiste inicial, a mí también me ocurrió hasta que me ubiqué un poco en la historia. Tampoco diría que es redonda, pero sí que la recomendaría, me ha enganchado lo suyo aún con los altibajos.
EliminarUn besín
Hace mucho tiempo que observo este libro en las estanterías y siempre dudo en hacerme con él. No sé por qué pienso que es un tostón, claro que desde esta expectativa es muy posible que me sorprenda.
ResponderEliminarApuntado queda :D
¡Abrazotes, Rob!