“Elvira” es la última novela de Rubén Angulo, a quien ya conocíamos en el Desván con otra novela
bastante especial o, cuanto menos, diferente: “La escritura necesaria”.
Y aunque hay alguna similitud, por ejemplo en cuanto a desarrollo de personajes,
Rubén ha apostado en este caso por una trama marcadamente más cerrada.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
miércoles, 16 de diciembre de 2015
La cuarta fase (2009, Olatunde Osunsanmi)
“La cuarta fase” es una de las primeras películas con la firma de Olatunde Osunsanmi, a quien después
hemos visto proliferar más en el jugoso campo de las series televisivas. Desmarcándose del thriller más al uso, lo que
nos propone Osunsanmi es una historia de
extraterrestres que aparece marcada desde el principio por unos tintes documentales singulares, aunque
notoriamente pretenciosos.
viernes, 11 de diciembre de 2015
Persépolis (Marjane Satrapi)
De la mano de Marjane Satrapi vino una de mis últimas
y más bien escasas incursiones en esto de la novela gráfica. Es innegable que “Persépolis” tiene un marcado sello
autobiográfico, pero creo que concluir que es simplemente una historia que nos
cuenta la vida de Marjane sería obviar otros temas que también aborda.
Todo comienza con un breve
prólogo, poco más que un esbozo de la Historia de Irán que ya nos lo retrata
como un país siempre invadido, siempre esclavo de algún modo a lo largo de los
siglos. Un antecedente que nos sirve para entender en parte todo lo que Satrapi
plasma aquí. Su infancia y, sobre todo, su madurez, coinciden con el clímax de
la Revolución Islámica de 1979 en Irán. Veremos que Marjane vivirá los contrastes, intentando comprender los
acontecimientos. Al principio, desde el prisma
religioso que la ha acompañado toda la infancia. Más tarde, en su
adolescencia, llegarán las incoherencias y una perspectiva mucho más práctica.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
El nadador (Joakim Zander)

Narrada en capítulos más bien breves, con una prosa concisa y a pulso de
thriller nos encontramos aparentemente con una historia trepidante que orbita
en torno al espionaje internacional.
Operaciones secretas, lobbys, grandes corporaciones y turbios intereses gubernamentales se mezclan aquí en
una espiral que engulle a nuestros protagonistas. Joakim Zander recurre a esos personajes, a sus voces, y alterna
constantemente sus perspectivas para articular esta novela: Klara, indiscutible protagonista y
secretaria destinada en el Parlamento Europeo. George, ambicioso abogado y lobista afincado en Bruselas. Y el
complejo y misterioso Mahmoud Shammosh.
Todos ellos convergen en un mismo lugar y en un mismo momento presente, el frío
verano de 2013. Y todos ellos se ven apresados por los acontecimientos y por la
compleja tela de araña que Zander ha tejido para ellos en forma de tupida red
de intereses. Ellos mismos, sus vidas y sus historias, están insospechadamente
vinculadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)